¡La gente! La gente está en deuda con las mujeres salvajes.
(Mujeres Salvajes, Olga Compte, Moisés Mato)
El domingo día 30 de marzo, después de llenar en el estreno, vuelve a la Sala Metáforas el último proyecto de Zeroalaizquierda Teatro. Mujeres Salvajes hace un recorrido por 150 años de historia del feminismo. Un proyecto apasionante y complejo que pretende mostrar una panorámica sobre los inicios del feminismo contemporáneo.
Olimpe de Gouges, Mary Wolsstonecraft, Flora Tristán, Louise Michel, E. Cadi Stanton, Emelinne Panhhurs, Klara Zetkin, Aleksandra Kolontai, Lucy Parsons y Emma Goldman desfilan por el escenario interpretadas por Olga Compte y Clara Luna.
Mujeres Salvajes, dirigida por Moisés Mato, pone en relación las peripecias y pensamientos de las grandes referentes del feminismo con la actualidad a través de un diálogo entre una madre y una hija. Sus problemas cotidianos y sus desacuerdos van dejando paso a la necesidad de descubrir nuevas formas de luchar. La historia y el presente se unen en este montaje lleno de palabras e imágenes portadoras de una suerte de esperanza anclada en la historia de las mujeres.
Mujeres salvajes propone una mirada a la primera ola del feminismo: de la Revolución Francesa al inicio de la Segunda Guerra Mundial. De forma amena, combinando diferentes lenguajes, con toques de humor y de tragedia, dos actrices se multiplican sobre el escenario para acercarnos a unas mujeres extraordinarias que abrieron caminos en la historia que ya no podrán volver a cerrarse. Olimpia de Gouges, Mary Wollstonecraf, Flora Tristán, Emelinne Pankhurst, Klara Zetkin, Aleksandra Kolontai, Emma Goldman, … dejaron una huella imborrable en la historia. En paralelo dos mujeres, madre e hija, nos dejan entrar en sus vidas en un un momento clave de su relación. Con este proyecto nos sumamos a los esfuerzos por recuperar una historia que proyecta su luz sobre los grandes debates del feminismo actual.
Zeroalaizquierda Teatro
Guion: Olga Compte y Moisés Mato
Dirección: Moisés Mato
Actrices: Olga Compte y Clara Luna
Preestreno domingo 23 de marzo a las 19h. en Sala Metáforas (C/Papagayo 8. Metro Abrantes)
Con un lenguaje performático, Zeroalaizquierda, reflexiona sobre la distancia impuesta entre los seres humanos. Hay un miedo inoculado a través de la educación, las relaciones laborales y los medios de comunicación que prefiguran un estilo de vida lleno de mentiras. Zeroalaizquierda se enfrenta a esas mentiras a partir de escenas cotidianas que se vuelven retablos universales. Se trata de meter el dedo en la llaga del miedo que compartimos como si fuera natural. Las realidades con las que conviven los miembros del grupo en sus actividades profesionales y la propia investigación del grupo proyecta sobre el escenario las heridas y las esperanzas salvajes del presente.
Teaser «De lo que tengo miedo». Zeroalaizquierda 2021.
Interienen:
Moisés Mato:
Actor y director de teatro, pedagogo teatral, creador del Teatro de la Escucha, director de la Sala Metáforas. Director de Teatro del Abrazo, Teatro sin papeles y Zeroalaizquierda treatro, autor de 27 libros, miembro fundador del Colectivo noviolencia.
Marta Barrio:
Educadora social, psicopedadoga y equinoterapeuta. Formación en Teatro de la escucha (8 años), facilitación de grupos y en Inteligencia emocional y coaching.
Participa de manera activa en asociaciones, agrupaciones y grupos de trabajo para la concienciación social y el tejido de sinergias y redes en medio rural, fundamentalmente.
Desde hace 4 años trabaja de forma autónoma promoviendo en personas y grupos la salud mental, emocional y social a través de talleres de Teatro social y de intervenciones asistidas con caballos.
Garazi Ortega:
Educadora social que busca mediante el desempeño de su vocación, la promoción personal y social de los colectivos oprimidos.
Desde que termina su formación académica en 2011, intercala intervenciones en distintas Entidades especializadas en el trabajo con colectivos con formación permanente en la Escuela Sobre Marginación de Entrevías, en Pedagogía Teatral en la Sala Metáforas, en formación de formadores , educación de calle e intervención con niñ@s y jóvenes en riesgo de marginación en la Escuela Pública de Animación de Madrid y Facilitación de Grupos en Altekio.
Actualmente, trabaja con grupos de jóvenes y adolescentes a través de las artes escénicas en el barrio madrileño de Orcasur.
José Miguel Bautista:
Ingeniero de organización industrial y emprendedor social.
Recorrido profesional en la coordinación de organizaciones y proyectos de inclusión social de infancia y juventud en situación de vulnerabilidad, poniendo en marcha y evaluando iniciativas de inserción laboral, protección de la infancia, desarrollo comunitario en barrios, etc. Es miembro de la comunidad de liderazgo social de Acumen Academy.
Actualmente promueve una empresa de inserción laboral dedicada a la tecnología LED, con la misión de poder generar empleabilidad de futuro a jóvenes migrantes y refugiados en el ámbito de la electrónica y la eficiencia energética.
Natalia Tapia:
Actriz y bailarina. Desde joven involucrada en varios proyectos teatrales de carácter social mediante su formación en la Escuela del Teatro de la Escucha. En 2016 entra en la Compañía de Teatro La NAVE para la fusión y renovación de las Artes Escénicas por medio de jóvenes artistas en Valladolid. En Madrid continúa su formación como intérprete y creadora en la Escuela Internacional de Teatro de Mar Navarro y Andrés Hernández. En 2019 es cofundadora de La Chivata Teatro, proyecto en el que actualmente se encuentra que trata de ofrecer nuevas formas teatrales.